
¿Costo de transporte terrestre de méxico a estados unidos?
Para calcular los costos de transporte terrestre en México es necesario tener una visión general de los distintos factores que intervienen en este proceso logístico. De esta forma es posible hacer una evaluación detallada de los precios de productos y servicios destinados al sector del transporte de mercancías dentro de la empresa.
A continuación, se explican los pasos principales para calcular los costos de transporte terrestre en México:
Identificar los insumos requeridos por la flotilla de transporte
Lo indicado es comenzar estudiando cuáles son los productos y servicios que implementa la empresa para mantener el área de transporte en condiciones óptimas. Para esto, es válido elaborar una lista en donde se detallen los aspectos como:
Productos utilizados para el mantenimiento de los vehículos, cantidad de insumos requeridos por vehículo (semanal, mensual, trimestral,…) y precios estimados.
Servicios contratados para el mantenimiento de los vehículos, frecuencia de las tareas de mantenimiento y precios estimados.
Adicionalmente, se deben contemplar aquellos factores que aumentan o disminuyen la necesidad de insumos básicos del transporte, por ejemplo:
Consumo de combustible.
Consumo de lubricantes.
Desgaste de llantas.
En el caso de las organizaciones que han tercerizado sus servicios de logística de transporte, deben hacer una lista de los costos que implica dicha contratación.
Analizar cada una de las rutas transitadas
Una vez auditados los insumos, es momento de estudiar las rutas transitadas con mayor frecuencia. Esto permitirá tener una visión realista de cuáles podrían ser los costos de transporte terrestre en México en función del trayecto recorrido.
Por lo general, los autos que se movilizan por terrenos planos y sencillos demandan menos gastos que aquellos que atraviesan áreas montañosas, con curvas o con altos niveles de tráfico.
Actualmente, existen sistemas tecnológicos que permiten mejorar la planificación de las rutas de distribución con el objetivo de recorrer solo aquellos caminos más óptimos desde el centro logístico hasta los puntos de entrega.
Estudiar el comportamiento de cada vehículo sobre las rutas
Los hábitos de conducción de los conductores repercuten directamente en los costos de transporte terrestre en México. Sin embargo, en la actualidad el 30% de las empresas nunca evalúa el nivel de desempeño de los transportistas (LDM, GS1 México y EGADE Business School).
Lo ideal es que cada despacho realizado cuente con un sistema de seguimiento y geolocalización que permita monitorizar en tiempo real a las actividades del conductor. Con esta solución es posible responder a interrogantes como las siguientes:
¿Cuántas paradas hace el transportista? Para saber si realiza paradas o desvíos innecesarios.
¿A qué velocidad maneja el transportista? Para determinar si conduce a una velocidad pertinente, de acuerdo con la ruta trazada.
Calcular los costos de transporte terrestre en México por Km
Ya con una lista completa de los factores que inciden en los costos y con la información resultante del seguimiento de la flotilla de transporte, se procede a calcular los costos de transporte terrestre en México.
Para esto, lo recomendable es determinar cuánto se consume de cada uno de dichos factores en kilómetros transitados. De esta forma es posible estimar de manera individual el costo por kilómetros recorridos. Por ejemplo:
Un camión, dependiendo de su magnitud y de las rutas realizadas, consume aproximadamente 40 litros de aceite por cada 100 Km. Hipotéticamente, si este camión recorre 10.000 Km mensuales, necesitará 4000 litros de aceite para funcionar. Finalmente, se multiplican estos 4000 litros por el precio del aceite para obtener, en promedio, cuánto gasta mensualmente un solo camión en este insumo.
Si se desea obtener el valor integrado total de la operación de transporte a nivel mensual, trimestral, semestral o anual, se suman todos los costos resultantes. De esta manera se tiene un promedio general de la flotilla.